Wikipedia es una herramienta de información que se
ha convertido poco a poco en un elemento tan utilizado que, a la hora de
investigar sobre un tema u otro, la primera fuente que consultas es Wikipedia; así te familiarizas un poco
con el sujeto, sabes de que se está hablando y luego puedes ir investigando con
mayor profundidad y consultando fuentes más destacadas. Por lo menos, esta es
la manera en la que yo procedo.
Sin embargo, no hubiera pensado que Wikipedia
puede ser tan útil a la hora de traducir un texto.De hecho, vimos en clase
como se puede trabajar para buscar las equivalencias de varios términos.
Buscamos por ejemplo la palabra caching
en la Wikipedia en inglés (ya que la lengua de origen es el inglés) que nos
remite al término caché.
Pinchamos en
la versión en español y encontramos el término relacionado con la informática,
lo que de hecho nos interesa: la caché
de CPU, es una referencia por
rango de inicio y otro de fin. Luego, hay que comprobar la
equivalencia del término con otras fuentes; para esto hemos utilizado la
función de busqueda avanzada de google: define:
“caché de CPU”
o incluso la función de bing.com,
donde se introduce el término que buscamos y palabras clave si queremos, para
que el resultado sea lo más exacto posible.
La verdad es que a mí esta manera de buscar equivalencias me parece muy
útil porque permite visualizar el término origen y su correspondiente en
contextos reales, en los dos idiomas; así se puede confirmar que la traducción
que hemos escogido admite el mismo significado que el original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario