Translatorstraining.com es un site donde cualquiera puede tener acceso a un
abanico de herramientas que facilitan el trabajo con memorias de traducción. Lo
que a mí me llamó la atención es el hecho de que puedes echar un vistazo a
estas varias herramientas para ver cuales son sus funciones y compararlas, todo
esto gratis. Así, a la hora de comprar una u otra aplicación, el usuario será más
o menos familiarizado con el producto. Es cierto que el site te permite ver
sólo los elementos básicos; luego tendrás que pagar para tener acceso a las
funciones más complejas. Sin embargo, los videos te llevan por los primeros
pasos de lo que es la creación de una memoria de traducción: al principio, cómo
crear un nuevo proyecto, los idiomas con las que se trabaja, cómo crear una
memoria de traducción y una base de datos terminológicos y después un ejemplo
de como se trabaja con la interfaz del programa. Además, si decides comprar uno
de estos programas, podrás hacerlo al precio más bajo que hay en el mercado,
gracias a un acuerdo que se ha llevado a cabo con los proveedores.
Hay 20 herramientas que traducen el mismo documento Word para que te sea lo
más fácil posible decidirte por una de ellas. Se puede ver de qué funciones
disponen los líderes del mercado, Trados
y Déjà – Vu, pero hay también una
presentación de programas menos conocidos, como por ejemplo Swordfish, Wordbee o Handsome. Lo
bueno es que no tienes que descargarte ningún programa; lo que tienes que hacer
es pinchar en cada una de las imágenes de los programas que aparecen en el portal y ver el video que le
corresponde; o sea, es algo parecido a un mini-tutorial.
Para ver Déjà - Vu por ejemplo, pinchas en el icono correspondiente de la segunda linea:
Lo mismo con SDL Trados Studio:
El creador de translatorstraining.com es Jost Zetzsche, un traductor,
sinólogo y escritor germano-estadounidense que ya se ha hecho un nombre en el
ámbito de las herramientas de la traducción asistida por ordenador: es cofundador de Writers’
Group y autor del libro electrónico Translator´s Tool Box. Por lo tanto, este site tendría que ser una fuente bastante viable; a mí,
por lo menos, me ha llamado mucho la atención y lo encuentro muy útil,
especialmente para los que a penas están comenzando a traducir o para los
estudiantes y profesores que quieren un enfoque más práctico en sus clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario