miércoles, 28 de diciembre de 2011

Fuentes lingüísticas en Internet

Para el traductor del siglo XXI es muy importante aprender como manipular la cantidad de información que la Internet nos ofrece. Hoy en día no sólo es ya anacrónico trabajar con un diccionario en papel; también requiere mucho tiempo, dinero y al fin y al cabo deja de ser tan necesario como lo era hace unos años, porque ahora tenemos todos estos recursos electrónicos que se pueden utilizar rápidamente y muchas veces con un coste más bajo. Sin embargo, el hecho de que haya tantas opciones no significa que todo lo que la Internet nos  ofrece sea válido y digno de confianza. Por consiguiente, puesto que estoy consciente del papel que tiene un buen diccionario o un buen glosario e incluso un buen libro de gramática en la actividad del traductor, he decidido hacer mi trabajo sobre este tema e investigar un poco la oferta que hay en línea. El enfoque será sobre todo en el inglés y el español, pero habrá también enlaces para el francés y el alemán.
Para empezar, hay que precisar que a la hora de traducir hay varios aspectos que se toman en cuenta, como el argot, los modismos, los acrónimos y las abreviaciones, igual que las colocaciones o los nombres colectivos, especialmente en el caso del inglés, así que en mi lista de enlaces trataré de incluir algo sobre cada uno de estos aspectos; habrá incluso una selección con respecto a las diferencias entre el inglés estadounidense y “the King’s/Queen’s English”. ATA Chronicle, la revista mensual del grupo American Translators Association me ha ayudado muchísimo en escoger una serie de fuentes fidedignas.
Acrónimos y abreviaciones
Abbreviations.com: www.abbreviations.com
Acronyma (inglés, alemán, francés, holandés, italiano, portugués, español): www. acronyma.com
Acronym Finder: www.acronymfinder.com
Este enlace contiene también algunos acrónimos humorísticos.
Canonical Abbreviations/Acronym List: www.astro.umd.edu/marshall~/abbrev.html
Free Dictionary by Farlex: http://acronyms.thefreedictionary.com
Diccionarios (inglés)
Los traductores necesitan siempre consultar diccionarios para poder entender el significado exacto de las palabras que encuentran en los textos que traducen y esto aún más si se trata de una traducción especializada. Por lo tanto, voy a ofrecer una lista de diccionarios que me parecen muy útiles para los que trabajan con el inglés.
American Heritage Dictionary: www.bartleby.com/61
Ask Oxford.com: www. Askoxford.com/?view=uk
Este enlace viene muy bien porque contiene muchas palabras que no se usan con tanta frecuencia, palabras “difíciles”.
Linguasphere Observatory : www.linguasphere.org/dictionary/a.html
OneLook Dictionary Search: www.onelook.com
Esta es una fuente muy buena para encontrar sinónimos, antónimos y definiciones.
Aquí se puede encontrar una base de datos léxica que se ha hecho en la universidad de Princeton y está muy bien organizada: todos los sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios están clasificados en grupos de sinónimos entre los que se han establecido criterios de relación; yo diré que es una fuente bastante fidedigna.
Wordsmyth: www.wordsmith.net
Para beneficiar de este site tienes que inscribirte.
Your Dictionary.com: www.yourdictionary.com
Se trata de una mezcla diccionario-thesaurus y contiene glosarios con términos específicos como por ejemplo el Glossary of Quaint Southernisms: www.yourdictionary.com/library/southernese.html.
Gramática y uso del idioma (inglés)
Aunque la mayoría de las gramáticas están dirigidas hacia los extranjeros que quieran aprender un idioma extranjero, pienso que esto también les podría ser útil a los nativos que deseen perfeccionar su uso de la lengua. Así que he seleccionado algunos enlaces que me han parecido bastante interesantes, cada uno en su propia manera.
Big Dog’s Grammar: http://aliscot.com/bigdog
Es una colección de reglas básicas igual que avanzadas.
BrianPaul’sCommonErrorsinEnglish:www.wsu.edu/~brians/errors/errors.html
Englishpage.com: www.englishpage.com/grammar
GuidetoGrammarandWriting:http://grammar.ccc.commnet.edu/grammar
Argot y modismos
Esta es una categoría que siempre pone bastantes problemas al traductor, pero no hay que desesperar ya que la Internet nos propone una vez más soluciones y bastantes.
Alternative Dictionaries: www.notam02.no/~hcholm/atlang
Aquí podéis encontrar argot, palabrotas e insultos de todo el mundo.
Dictionary of British Slang: www.peevish.co.uk/slang)a.htm
DictionaryofHistoricalAmericanSlang:www.alphadictionary.com/slang
DictionaryofIdiomsandIdiomaticExpressions:www.usingenglish.com/reference/idioms
Common American Slang: www.manythings.org/slang
Contiene términos que provienen de Austria, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Irlanda, Nueva Zelanda y los EEUU. Aparece incluso la relación con la etimología de la palabra.
Slang Insider: www.slanginsider.com
Slangsite.com: www.slangsite.com/slang/A.html

Uso específico (inglés)
Las fuentes en linea que se concentran sobre el uso específico de la lengua son muy útiles no sólo para los que aprenden un nuevo idioma, sino para los nativos también. Las colocaciones en el caso del inglés plantean bastantes problemas que, no obstante, se pueden resolver con la ayuda del Internet, esto si sabes donde buscar la información.
English Collocations Lesson: www.better-english.com/strongcoll.htm
 Translating British/American English
Hay a veces ocasiones cuando uno tiene que traducir del inglés británico al inglés norteamericano o viceversa y en este caso, los enlaces que propongo ahora pueden resultar muy prácticos.
American’s Guide to Speaking British: www.effingpot.com
British English for the American novice: www.hps.com/~tpg/ukdict
English Usage in the UK: www.krysstal.com/ukandusa.html
Este site presenta el inglés desde un punto de vista británico; incluye también palabras un poco más raras.







No hay comentarios:

Publicar un comentario