jueves, 29 de diciembre de 2011

Diccionario medical visual



Voy a continuar mi trabajo sobre las fuentes que el traductor puede encontrar en línea con una descripción de un diccionario médico que a mí me encanta. Como traductor me gustaría especializarme en el ámbito de la medicina y por lo tanto, cada vez que encuentro algo que me pueda ayudar con respecto a esto, lo marco. Es así que he descubierto este diccionario médico en inglés y quiero compartirlo con otros que a lo mejor tienen la misma preferencia que yo.
Se trata de http://www.curehunter.com/public/dictionary.do, un diccionario sin paga que nos ofrece Cure Hunter, una corporación estadounidense con experiencia en el entorno de la investigación médica, lingüística computacional y biología computacional. Por eso, su base de datos es muy completa y confirmada por los especialistas, ya que tiene acceso al archivo nacional MEDLINE de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos que contiene todas las enfermedades y toda la medicina que se conoce hasta ahora.
Sin embargo, a mí no sólo me encanta el hecho de que esté tan bien documentado, sino la interfaz misma del diccionario que es muy fácil de utilizar y muy agradable. Lo que tienes que hacer es introducir el término que buscas en la caja de texto. Por ejemplo, yo he introducido la palabra “disease” y enseguida me ha aparecido una sugerencia de enfermedades y una lista de medicina. Luego he pinchado en el término “Antirheumatic Agents” y al instante me ha aparecido a la derecha una lista con toda la medicina que se suele utilizar para el tratamiento de la artritis reumatoide y debajo de esta lista viene el contexto de la búsqueda. Luego, más a la derecha, hay un esquema con tipos de medicina relacionada con la que se ha buscado. 



Cada vez que se hace doble clic en otro término del esquema aparece una nueva ramificación con palabras  nuevas, relacionadas con la que  ya hemos escogido.



Después, podemos comprobar la traducción del término a través  la Wikipedia, un método que ya hemos visto en un apartado anterior: introducimos el término en la entrada en inglés y luego pinchamos en la versión española.




No hay comentarios:

Publicar un comentario